Memoria Histórica
¿Qué es el SISNAI?
El Sistema Nacional de Información en Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (SISNAI) es el resultado de un proceso de transformación institucional que tiene sus raíces en el inicio del siglo XXI, con la creación del Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica (SIICYT).
El SIICYT
Durante sus primeros años, el SIICYT consolidó una infraestructura robusta que integraba datos provenientes de distintas instituciones del sector público, como centros de investigación, universidades y organismos gubernamentales.
Su principal propósito fue proporcionar un panorama detallado de la investigación y el desarrollo tecnológico en México, facilitando la toma de decisiones, la transparencia en la asignación de recursos y la vinculación entre actores del ecosistema nacional de ciencia y tecnología.
Para 2006, el SIICYT ya había integrado información de más de 80,000 investigadores, así como registros de proyectos, infraestructura, patentes, publicaciones y redes de colaboración.
Con el paso del tiempo, y ante los nuevos retos del conocimiento abierto y la transformación digital, se hizo evidente la necesidad de modernizar y ampliar el alcance de este sistema. Es así como, a partir de 2024, inicia el proceso de evolución del SIICYT hacia un nuevo modelo más integral, interoperable y centrado en el derecho humano a la ciencia.
La Ley HCTI
La Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, publicada el 8 de mayo de 2023, establece la creación del Sistema Nacional de Información como una herramienta estratégica para la gestión, consulta y análisis de datos en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación en México.
Con la entrada en vigor de esta ley, dicho sistema sustituye al Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (SIICYT), marcando así una transición hacia un modelo de información más articulado y alineado con los principios de ciencia abierta y el acceso libre al conocimiento.
Este proceso culmina con la formalización del SISNAI en 2025, como parte de las acciones estratégicas impulsadas por la recién creada Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
El SISNAI
El SISNAI hereda la vocación del SIICYT como sistema de información nacional, pero amplía su misión para incluir no solo datos sobre ciencia y tecnología, sino también sobre humanidades, innovación y el acceso abierto al conocimiento. A través de su renovada plataforma digital, el SISNAI integra herramientas tecnológicas propias y soberanas como:
RECCA
Repositorio Concentrador
de Ciencia Abierta
Infraestructura para interoperabilidad de repositorios.
CO-META
Concentrador
de Metadatos
Gestión de metadatos de tesis y otros objetos digitales.
ENIs
Ecosistemas Nacionales
de Información
Una serie de plataformas dedicadas a temáticas estratégicas como agua, salud, seguridad, socioecología y alimentación.
El SISNAI articula información científica y técnica, fortaleciendo la infraestructura digital mediante el uso de estándares abiertos e interoperables. Su enfoque se basa en principios de colaboración, transparencia, gratuidad, descentralización e inclusión, permitiendo a investigadores, tomadores de decisiones, estudiantes y ciudadanos acceder y aprovechar la información generada con fondos públicos.
Con esta evolución, el SISNAI se posiciona como una herramienta estratégica de política pública, garante del acceso abierto, la preservación digital y la soberanía tecnológica, en concordancia con el mandato constitucional de promover y garantizar el derecho a los beneficios del conocimiento científico y tecnológico.
Línea del Tiempo
del SIICYT
El Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica (SIICYT) nace bajo el Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001–2006 del Conacyt.
del SIICYT
Se integran bases de datos de investigadores, proyectos, patentes, infraestructura y publicaciones. Se convierte en una herramienta clave para la planeación científica nacional.
institucional
El SIICYT se mantiene como repositorio consultable, aunque con limitaciones ante los nuevos retos de interoperabilidad y acceso abierto.
y rediseño
Se identifican áreas de mejora. Inicia el desarrollo de un nuevo sistema con principios de soberanía tecnológica, apertura e interoperabilidad.
al SISNAI
Se construye la nueva plataforma. Se integran modelos de herramientas como el Repositorio Concentrador de Ciencia abierta (RECCA) y el Componen de Metadatos CO-META que ayudan a modernizar las plataformas que se tenían en materia de ciencia abierta, aunque se encuentran en una primera fase de desarrollo; y los Ecosistemas Nacionales de Información (ENI).
del SISNAI
El SISNAI sustituye oficialmente al SIICYT. Se convierte en el sistema nacional de información en HCTI, con enfoque en el derecho humano a la ciencia.
